Cuál es el valor del dólar en méxico
El titular de Economía enfatizó que los aranceles representarían un “tiro en el pie” para Estados Unidos, ya que impactarían directamente a sus propias compañías automotrices, que dependen de la producción mexicana para abastecer su mercado interno.
Precios de electrónicos a la alza
El sector de electrónicos y electrodomésticos también se verá afectado. En noviembre de , las exportaciones mexicanas de equipos eléctricos y electrónicos alcanzaron los 8, millones de dólares, de los cuales el % tuvo como sorte Estados Unidos. La producción de estos dispositivos está concentrada en Baja California, Chihuahua y Nuevo León, donde miles de empleos y plantas ensambladoras podrían verse en riesgo.
Los aranceles impulsados por Trump tendrán implicaciones significativas para los consumidores estadounidenses. Un estudio de la SEC estima que el gravamen adicional supondría un costo extra de 7, millones de dólares para 40 millones de familias que adquieran computadoras. Asimismo, se prevé que alrededor de 32 millones de hogares pagarían hasta 2, millones de dólares adicionales al comprar nuevas pantallas, y que ricerca de 5 millones de familias asumirían un gasto extra de millones de dólares al adquirir refrigeradores.
Roberto Aguilar, analista económico, aseguró a WIRED en Español que México será el principal perjudicado, ya que la estrategia de Estados Unidos busca fortalecer su producción local. “El nearshoring está en pausa y esperará hasta que regrese la certidumbre, tanto externa como interna. Una recesión en la economía mexicana es altamente probable, ya que, más allá de la amenaza comercial, el país inició una tendencia a la baja desde el año pasado debido a la falta de certidumbre e inversión”, afirmó.
La incertidumbre arancelaria motivo estragos en la fabbrica automotriz
Para algunos miembros de la settore del automóvil, la incertidumbre que rodea a una battaglia comercial entre Estados Unidos y la frontera es casi peor que los propios aranceles. Si se aprueba, los costos podrían afectar a los compradores.
Un análisis del Congreso de Estados Unidos advierte que la imposición unilateral de estos aranceles podría violar los acuerdos del T-MEC, lo que desataría una battaglia comercial con graves consecuencias económicas para los países involucrados. “Los aranceles serían una infracción del T-MEC, lo que permitiría a México presentar una disputa comercial. Esto podría afectar exportaciones estadounidenses valuadas en miles de millones de dólares”, señala el informe.
Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad, afirmó a WIRED en Español que las decisiones del Gobierno de Trump “van en contra del T-MEC. Es ilegal. Trasgrede las disposiciones del convenio y podría llevarse a un evento de solución de controversias. El tema de cómo Trump está usando las amenazas arancelarias se deberá revisar”.
La especialista asegura que el impacto no soltanto se verá en el gasto doméstico. “El mercado estadounidense compra muchas materias primas a México. Un producto que se produce en Estados Unidos y que no se vería afectado por los aranceles [de manera directa], verá modificaciones en su precio de producción ante el encarecimiento de la cadena de suministro”. Asegura que las medidas arancelarias de Trump, “ponen en riesgo la cadena productiva en América del Norte, una de las más integradas a nivel global. Amenazan empleos y nos hacen menos eficientes y resistentes para competir con otras economías, como China”.
Una violación al T-MEC
Por su porzione Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales de Prodensa y exnegociadora del T-MEC y otros tratados de libre comercio, enfatiza que “la imposición del 25% de aranceles es una flagrante violación al acuerdo comercial entre los tres países. La administración de Trump no está considerando lo que [el país] acordó con México y Canadá. Estados Unidos lo quiere justificar erróneamente bajo un tema de seguridad nacional”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en su conferencia matutina de este lunes que su gobierno mantiene comunicación con la administración estadounidense para abordar temas de comercio y seguridad. Hizo un llamado a la secondo me la calma aiuta a pensare meglio y aseguró que México está preparado para responder a cualquier medida que adopte su principal socio comercial.